Formación y supervisión en terapia de pareja para profesionales

Este servicio va dirigido a todos los profesionales que queráis contar con más instrumentos, recursos y estrategias para intervenir con parejas en terapia.

Especialización en intervención clínica con un enfoque práctico y basado en la experiencia

La terapia de pareja representa uno de los mayores desafíos para los profesionales de la psicoterapia, debido a la complejidad de establecer una alianza terapéutica con dos personas en conflicto, mantener la neutralidad y estructurar un plan de intervención efectivo. Para abordar estas dificultades, ofrezco una formación altamente práctica, centrada en proporcionar herramientas y guías claras para conducir tratamientos de pareja de forma estratégica.

A través de cursos prácticos, el análisis de vídeos de sesiones reales, supervisión online de casos clínicos y material didáctico descargable —incluyendo ejercicios, cuestionarios y recursos de intervención—, los profesionales podrán adquirir criterios sólidos y estrategias efectivas para desbloquear procesos terapéuticos y avanzar con mayor seguridad en su trabajo con parejas.

Materiales didácticos

Os ofrezco unos materiales que he elaborado tras años de práctica con parejas con el fin de que os puedan ser útiles y guiaros en el complicado mundo de terapia con parejas.

Ejercicios y cuestionarios para utilizar con parejas

Análisis integral de la relación de pareja

Mi metodología de trabajo parte de un modelo de análisis que integra tanto los patrones aprendidos en etapas previas como las dinámicas actuales de la relación. Este enfoque permite entender cómo la historia personal de cada miembro y sus experiencias anteriores configuran los estilos de comunicación y los modelos de relación que, posteriormente, se reflejan en la vida de pareja.

Analizamos las fortalezas, las capacidades de superar dificultades, así como los agravios y deudas emocionales pendientes. De este modo, podemos reconstruir la historia de la pareja y observar cómo impacta en la situación actual, donde se forman círculos viciosos y patrones de interacción disfuncionales que deben ser abordados para lograr un cambio real.

Rasgos y experiencias individuales.
Estilos de comunicación
Modelos de relación

Fam de origen
Parejas anteriores

"

Fortalezas, capacidades
Superación de dificultades
Agravios, deudas pendientes

Historia de pareja

"

Rasgos y experiencias individuales.
Estilos de comunicación
Modelos de relación

Fam de origen
Parejas anteriores

"

Situación actual
Circulo vicioso
Patrones de interacción

Desencadenantes

Temas, conflictos sin resolver

"

Escalada simétrica

Mecanismos de freno, trabajo con dif estilos, explosivo-evitativo

"

Intentos de reconciliación / desagravio

Minimización de daños

Análisis del ciclo problemático de la pareja con la herramienta DEI

Uno de los mayores retos en la terapia de pareja es la complejidad de establecer una alianza terapéutica sólida, para ello resulta esencial disponer de un modelo claro que permita guiar la intervención con criterio y estructura.

Trabajo con una herramienta que he elaborado para  trabajar con las parejas el análisis del ciclo problemático, esto facilita identificar en que elementos del conflicto intervenir de manera más efectiva. Esta comprensión no solo ayuda a realizar un diagnóstico más certero, sino que permite actuar con mayor seguridad y decisión en sesiones donde los patrones de escalada, evitación y reparación juegan un papel central en la dinámica de la pareja.

Referentes en terapia de pareja

Consulta una selección de vídeos de algunos de los profesionales que han influido en mi enfoque. Sus aportaciones han sido clave para entender mejor la complejidad del trabajo con parejas y enriquecer mi práctica clínica.

Preguntas frecuentes sobre la formación a profesionales

¿A quién está dirigida esta formación?

Principalmente a psicólogos y psiquiatras que ya estén trabajando con parejas en terapia

¿Qué orientación teórica se trabaja?

La metodología es básicamente práctica, a partir de los casos aportados por los participantes y casos aportados por el supervisor y el visionado de vídeos de terapias de pareja reales. También habrá revisión de teoría cuando sea necesario para conceptualizar la práctica.

¿Qué formato tiene la formación?

Integramente online mediante Meet (Google). Con una frecuencia de mensual (cada 4 viernes). Con posibilidad de pasar a quincenal si el grupo lo demanda. Con clases de entre 4 y 6 participantes. Si quieres más información visita la página del curso:
https://www.centregrat.com/es/grupos-de-supervision-en-terapia-de-pareja/